Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. MindSens, detección precoz del alzheimer con un gota de sangre

MindSens, detección precoz del alzheimer con un gota de sangre

01/07/2025

MindSens ha ganado el III Global Graphene Call con un revolucionario dispositivo para el diagnóstico de la demencia: una herramienta diagnóstica de uso doméstico portátil, precisa y asequible que podría trasladar la detección precoz de la demencia a hogares y clínicas de todo el mundo.La convocatoria internacional lanzada por CIC nanoGUNE, BerriUp, Graphenea, Fomento de San Sebastián y BIC Gipuzkoa busca ideas revolucionarias que aborden el potencial del grafeno en aplicaciones industriales y tecnológicas.

Foto de grupo con el equipo de la Global Graphene Call y ganadoras de Mindsens

La londinense MindSens es una de las ganadoras del III Global Graphene Call. Este proyecto de start-up está desarrollando un dispositivo portátil y de bajo coste para la detección precoz de la demencia –antes de la aparición de síntomas– en la University College de Londres (UCL) de Londres (UCL). La convocatoria internacional lanzada por CIC nanoGUNE,BerriUp, Graphenea, Fomento de San Sebastián y BIC Gipuzkoa, busca ideas revolucionarias que aborden el potencial del grafeno en aplicaciones industriales y tecnológicas.

MindSens es un proyecto basado en Reino Unido, que está desarrollando un dispositivo para la detección precoz del alzheimer mediante el uso de una sola gota de sangre. El dispositivo lleva grafeno en sus sensores, puesto que hace uso de un transistor de efecto de campo (GFET) donde superficies funcionalizadas de grafeno interactúan con los analitos diana, modificando la conductividad para detectarlos con precisión.

Con un equipo interdisciplinar y transnacional compuesto por seis profesionales de diferentes países, desde Reino Unido y Suecia hasta Indonesia, y con roles bien establecidos (ejecutivo, desarrollo de negocio, diseño de producto, desarrollo de software e I+D), este proyecto de spin-off busca ahora un lugar adecuado para fundar la compañía. Actualmente, Rica Asrosa, una investigadora científica de Indonesia que está terminando su doctorado en ciencia de materiales en la University College de Londres (UCL), se encuentra en San Sebastián desarrollando el producto en nanoGUNE, gracias al premio III Global Graphene Call. El objetivo del equipo es poner en marcha una compañía spin-off enfocada a los diagnósticos de salud cerebral accesibles, empezando por la demencia y extendiéndose después a otras enfermedades neurodegenerativas.

"Aún no existe una cura para la demencia, pero la detección precoz puede ralentizar la aparición de síntomas y ayudar a las personas a planificar su futuro. Nuestro dispositivo lo hace posible, incluso en situaciones con una baja disponibilidad de recursos, donde el acceso a las imágenes por resonancia magnéticas (MRI) o a los tests de laboratorio es limitado", afirma Rica Asrosa.

Con sus tests ya validados en plasma y en muestras clínicas de sangre humana, el equipo está preparando las pruebas clínicas y el diseño y la estandarización del producto, para poder comercializarlo pronto.

"La elección como ganadores del Global Graphene Call supone una oportunidad increíble. El acceso a instalaciones punteras y el ambiente interno de colaboración me permiten avanzar de manera considerablemente más rápida en mi investigación. Agradezco profundamente el apoyo y la infraestructura avanzada que me ayudan a continuar con nuestro proyecto", señala la investigadora indonesia.

Según Rica Asrosa, "la característica más destacable de este dispositivo es su sistema sensor especial, que utiliza grafeno modificado. Aunque el grafeno básico nos lo ha facilitado Graphenea, todas las modificaciones químicas se han efectuado de manera independiente en nanoGUNE, usando su equipamiento. Estas herramientas son cruciales para estudiar cómo ha cambiado la estructura del grafeno y cómo han afectado estas alteraciones a las cualidades del sensor".

"A diferencia de los tests tradicionales de laboratorio –que pueden ser lentos, costosos y necesitan instalaciones de laboratorio centralizadas–, la tecnología que estamos desarrollando ofrece resultados en unos pocos minutos, partiendo de una pequeña gota de sangre en una tira. No necesita ningún costoso equipamiento de laboratorio, ni operadores técnicos formados", añade la investigadora.

Tags
Global Graphene Call
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 27/06/2025

    Sofia Ferreira Teixeira, galardonada con el Premio Inspira Gazteak 2025

  • 05/06/2025

    SOMMa 2025: la gestión de la excelencia científica aterriza en Donostia

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC